
El grupo de estudiantes de octavo semestre de Trabajo Social hizo un fuerte trabajo de campo entre los meses de marzo y mayo y aplicó este instrumento con 65 familias, través de visitas domiciliarias, en las veredas de Marcura, El Tejar y Los Medios. Dentro de los resultados se identificó que la problemática más relevante en la comunidad está relacionada con afectaciones en la Salud Mental de las personas, en tanto el 84,6% de los encuestados presenta algún tipo de riesgo en su salud mental y un 38,6% presenta riesgo moderado o alto.
Durante el proceso de práctica se pudo reconocer la importancia que tiene el rol del trabajador social en la generación de investigaciones que tengan incidencia en la construcción de proyectos sociales direccionados a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones. En este caso, se resalta la relevancia de trabajar desde las prácticas profesionales de Trabajo Social, por la salud mental de familias y comunidades rurales. Por consiguiente, para el segundo semestre de 2022 será un propósito diseñar y ejecutar un proyecto de intervención desde Trabajo Social orientado a la promoción de estrategias de cuidado y abordaje de la salud mental.
Finalmente, el equipo de estudiantes destaca la enorme riqueza, los grandes aprendizajes obtenidos y los retos que conlleva el trabajo comunitario en escenarios rurales.

