Más de 130 asistentes se reunieron el día de hoy en el Edificio Álvaro Castillo Dueñas de la Juan de Castellanos, con el propósito principal de socializar experiencias académicas y comunitarias relacionadas con la educación ambiental, provenientes de actividades realizadas en el aula, así como por medio de iniciativas como los PRAES, PROCEDAS, CIDEAS, proyectos de estudiantes, docentes y semilleros de investigación.
Esta jornada ambiental se convirtió en un escenario de alto impacto, destacándose por la participación activa de instituciones educativas públicas y privadas, la diversidad de ponencias a nivel departamental, nacional e internacional, gracias a la colaboración con la Universidad Veracruzana de México, y por el compromiso interinstitucional con la protección del medio ambiente y la formación de una conciencia ecológica en las nuevas generaciones.
Durante el encuentro, los asistentes pudieron conocer de primera mano experiencias reales y significativas en torno al cuidado ambiental, lo que permitió fortalecer la motivación y el compromiso de estudiantes de colegios y universidades hacia la sostenibilidad y la acción ecológica.
Entre los invitados especiales se destacaron:
Dr. Fabio Medrano Reyes, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá.
Lida Consuelo Rojas Ruiz, delegada de la Oficina de Cultura Ambiental de Corpoboyacá.
Carla Ivonne Daza Ladino, profesional de Medio Ambiente de la Oficina de Gestión y Calidad de la Secretaría de Educación de Boyacá.
- Padre Rector Carlos Eduardo Castiblanco Sierra.
INEM de Tunja, Colegio Los Ángeles, Colegio Nacionalizado de Samacá, INNOVA SCHOOL, UPTC y la Universidad Veracruzana de México, quienes aportaron con experiencias valiosas que evidencian el poder transformador de la educación ambiental.

