
Sistema de Gestión de la Calidad
¿Qué es el Sistema de Gestión de la Calidad?
Conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que interactúan para establecer políticas, objetivos y procesos para lograr estos objetivos.
¿Qué es el Sistema de Gestión de la Calidad?
Enfoque al cliente
Liderazgo
Compromiso de las personas
Enfoque a procesos
Mejora
Toma de decisiones basada en la evidencia
Gestión de las relaciones con las partes interesadas
¿Cuáles son los tipos documentales del Sistema de Gestión de la Calidad de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos?
Mapa de procesos: MP
Manual: MN
Política: PO
Objetivos: OB
Caracterización: CA
Procedimiento: PR
Instructivo: IN
Protocolo: PT
Formato: FO
¿Cuál es el alcance del Sistema de Gestión de la Calidad de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos?
Diseño y prestación de servicios académicos de educación superior en programas de pregrado y posgrado en modalidad presencial de las facultades de la Institución en Tunja (Boyacá).
¿Cómo consultar un documento del Sistema de Gestión de la Calidad al interior de la Institución?
Los documentos aprobados del Sistema de gestión de la Calidad se encuentran publicados en la carpeta compartida SIG o el siguiente enlace.
¿Cuáles son los beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad?
A nivel interno:
Mejora la integración de los procesos.
Genera claridad en la distribución de responsabilidades.
Facilita la identificación de errores para tomar las acciones a tiempo.
Incrementa la conciencia en la calidad.
Permite disminuir reprocesos.
Promueve la comunicación efectiva en todos los lugares de la Institución.
Permite controlar los riesgos y gestionar oportunidades.
Fomenta la mejora continua y el compromiso por parte de los trabajadores.
Facilita la toma de decisiones basada en la evidencia.
Fomenta la cultura de mejora continua.
Promueve la participación de los trabajadores y el trabajo en equipo.
Permite mantener procesos y procedimientos documentados para facilitar la gestión y conservar los conocimientos de la Institución.
A nivel externo:
Incrementa la satisfacción y lealtad de los usuarios.
Brinda confianza a los nuevos usuarios.
Genera reconocimiento y participación en los mercados nacionales e internacionales.
Genera servicios confiables.
Mejora la credibilidad y la imagen de la Institución.
¿Cómo puedo radicar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación PQRSF?
Pueden ser radicadas a través de la página web de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, haciendo clic aquí o los correos pqrs@jdc.edu.co o info@jdc.edu.co Los trámites serán realizados de lunes a viernes de 8:00 a. m. - 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m.
¿Qué información deben contener las PQRSF?
Nombres y apellidos completos del solicitante
Número del documento de identidad
Correo electrónico de contacto
Tipo de solicitud (petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación)
Descripción de la PQRSF
Dependencia o programa al que se dirigirá
Documentos anexos (si aplica)
¿Cuánto es el tiempo de respuesta de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos a una PQRSF?
Se estipula según el artículo 14 de la Ley 1755 de 2015. El término para dar respuesta se empezará a contar desde el día hábil siguiente a la recepción de la PQRSF por la Institución.
Educación Continua - Crece +
¿Dónde puedo encontrar la oferta de cursos, talleres y diplomados?
En la página web de la Institución, buscar la opción “Educación continua” y escoge la categoria de tu preferencia . O haciendo click aquí
¿Cómo inscribirme a un curso, diplomado o seminario a través de la Dirección de Extensión Universitaria?
Ubicar el enlace de preinscripción para proveer los datos solicitados.
Cuando el cupo mínimo de inscritos se complete, la oficina de extensión comunicará la fecha de inicio, el proceso de inscripción y la descarga del recibo correspondiente.
Se realiza el proceso de inscripción a través de la opción “Inscríbete” en el espacio web de Extensión en Oferta Académica o en nuestro portal mi Juan
Por último, enviar el comprobante de pago y copia de la cédula a extension.universitaria@jdc.edu.co o al WhatsApp: 321 2074728
¿Puedo pagar por cuotas los cursos o diplomados?
Sí. Solo cuando el curso o diplomado sea mayor a un mes, se podrá financiar en 2, 3 o 4 cuotas dependiendo de la duración de cada programa académico no formal.
¿Cómo realizo los pagos de las cuotas pactadas de los programas de educación continua?
Una vez inscrito, la secretaría de extensión genera un recibo de pago en los tiempos indicados y lo envía al WhatsApp o correo electrónico de cada participante.
Con la orden de pago, el usuario podrá acercarse a alguno de los puntos bancarios autorizados para su pago o a través de pago electrónico.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a los programas de educación continua o servicios de proyección social?
Una vez realizada la inscripción y el pago, se debe enviar al correo electrónico extension.universitaria@jdc.edu.co o al WhatsApp: 321 2074728, los siguientes requisitos:
Comprobante de pago de la inscripción o valor total de matrícula (obligatorio)
Copia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150 o escaneada legiblemente (obligatorio)
Nota. En los casos en que la oferta académica exija un título profesional, anexar copia del diploma.
¿En dónde puedo consultar la normatividad que respalda los cursos de ascenso al escalafón?
Se puede solicitar las resoluciones correspondientes emitidas por las secretarías de educación que otorgan validez y respaldo a cada curso ofertado, al correo extension.universitaria@jdc.edu.co.
¿Cómo puedo obtener mi certificado o diploma de un programa de educación continua?
Una vez finalizado el curso, taller o diplomado, la secretaría de extensión verifica que el participante haya cumplido los requisitos académicos y financieros e, inmediatamente, tramitará la respectiva certificación o diploma. En un plazo máximo de 10 días hábiles, se enviará por correo electrónico o WhatsApp debido a la política de protección del medio ambiente.
Si tiene alguna novedad al respecto, se puede enviar solicitud al correo extension.universitaria@jdc.edu.co
¿Qué programas o servicios ofrece la JDC de acceso gratuito?
Los servicios de proyectos de proyección social desarrollados por la Dirección o las facultades son gratuitos para la ciudadanía:
Consultorio Jurídico
Centro de Conciliaciones
Clínica Jurídica de Apoyo a la Discapacidad
Centro de Fortalecimiento de Iniciativas Empresariales
Consultorio Empresarial
Centro de Orientación y Escucha Móvil
Centro de Voluntariado Social y Formación para la Vida
Entre otros.
Bienestar Universitario
¿Los servicios de Bienestar tienen algún costo?
No, son servicios libres de la unidad para los miembros de la Institución (estudiantes, docentes, administrativos y graduados).
¿Qué es psicopedagogía?
Psicopedagogía es una de las ciencias sociales que une dos disciplinas (psicología y pedagogía) y se encarga del estudio de los procesos de aprendizaje y enseñanza.
¿Cuáles son los beneficios por representar a la Institución en competencias deportivas?
Según el Acuerdo del Consejo Académico 012 y el Acuerdo 388 artículo 83 del Consejo Superior, y si cumple con todos los requisitos, el estudiante accede a descuentos en su matrícula dependiendo de la fase alcanzada que va desde un 5 % a un 75 %.
¿Qué servicios y espacios tiene el área de arte y cultura?
Talleres de técnica vocal, piano, guitarra, además, de ensambles de vallenato, música llanera y pop-rock.
¿Cuáles son los horarios del Aula Fitness?
Mañana: 6:00 a. m. a 9:00 a. m. Mediodía: 11:00 a. m. a 3:00 p. m. Noche: de 4:00 pm a 9:00 p. m. Sábado: 7:00 a. m. a 11:00 a. m.
¿Cómo puedo inscribirme al Aula Fitness?
Las inscripciones se realizan en la oficina de Bienestar Universitario o en el Aula Fitness.
¿Los estilos de aprendizaje se relacionan con las técnicas de aprendizaje?
Sí, cada actor del proceso de aprendizaje (estudiantes y docentes) deben identificar el canal sensorial o estilo de aprendizaje con el fin de fomentar y propender por el equilibrio entre la emocionalidad y el aprendizaje a fin de generar un impacto positivo en el aprendizaje significativo.
Investigación
¿Cuándo se abren las convocatorias para apoyo a semilleros?
Anualmente la Dirección General de Investigación abre convocatoria para apoyo a semilleros de investigación y publica las fechas respectivas en la página web y otros medios de información internos.
¿Qué se debe hacer para publicar un libro derivado de investigación?
Anualmente la Dirección General de Investigación abre convocatoria para la publicación de libros derivados de investigación y publica las fechas respectivas y los requisitos en la página web y otros medios de información internos.
¿Cuándo son las capacitaciones en investigación?
A lo largo del año la Dirección General de Investigación e Innovación desarrolla el Seminario permanente de formación e n Investigación que está abierto para el público general. Cada semestre se divulga las fechas y temas de cada sesión.
¿Cuántos grupos de investigación hay en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos?
Actualmente hay 10 grupos de investigación categorizados en Colciencias (Ahora Ministerio de Ciencia y Tecnología).
¿Qué es el programa Jóvenes investigadores JDC?
El programa Jóvenes investigadores JDC es un programa de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos regulado por el Acuerdo de Consejo Académico 004 de 2019 que busca apoyar la ejecución de proyectos de investigación como trabajo de grado para estudiantes que cursan los últimos semestres de su carrera profesional.
Facultad de ciencias Sociales y Económicas
Horario de Atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Horario de las sesiones de clase
Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Lugar de desarrollo de las sesiones de clase
Tunja, Sede Álvaro Castillo Dueñas Carrera 11 #11-44 Barrio Aquimin
Función del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal
Orientación sobre los deberes formales y sustanciales de los empresarios con relación a las obligaciones y responsabilidades fiscales.
Horario de Atención Centro de Fortalecimiento e Iniciativas Empresariales
Lunes a Viernes de 8: 00 a 4:00 en jornada continua horario de cámara de comercio
Horario de Atención Centro de Atención y Escucha Móvil
Lunes a miércoles: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
Jueves: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Facultad de ciencias Jurídicas y Políticas Internacionales
¿Qué hace el Consultorio Jurídico de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos?
Fomenta el desarrollo de estrategias y de acciones de defensa de las personas en condición de vulnerabilidad y escasos recursos económicos, la sociedad, las necesidades jurídicas que enfrentan y los contextos en que se desarrollan.
Contacto:
Teléfono: (608)7458676
Ext.: 2204-2205
Celular: 3176411332
Correo: consultorio.juridico@jdc.edu.co
¿Qué hace el Centro de Conciliación de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos?
Promueve el uso y aplicación de los métodos alternativos al proceso judicial para resolver un conflicto de manera rápida y económica, a través del diálogo con la intervención de un conciliador. Servicio dirigido a toda la ciudadanía.
Contacto
Celular: 3145864818
Correos:centro.conciliacion@jdc.edu.co / consultorio.juridico@jdc.edu.co
¿Qué hace la liga del consumidor?
Desarrolla eventos dirigidos a la comunidad en general, asesora y resuelve casos de consumidores boyacenses. También desempeña labores encaminadas a garantizar la defensa de los derechos de los consumidores de bienes y servicios y demás actividades complementarias, que permitan facilitar o desarrollar la protección del consumidor en la ciudad y el departamento.
Esta liga de consumidores funciona como un ente veedor que se encargará de promover la defensa de los derechos de los consumidores bajo la Ley 1480 de 2011 y el Decreto 1441 de 1982.
Contacto
Celular: 3176411332
Correo: ligadelconsumidor@jdc.edu.co
¿Qué hace EDUARDA?
La Escuela de Formación Permanente, Gratuita y Complementaria (EDUARDA) es un espacio académico que pretende aportar a la formación de líderes y lideresas en derechos humanos con profundización en resolución de conflictos, dirigido a instituciones educativas, gremios, organizaciones sociales y a nuestra propia comunidad académica universitaria.
Teléfono: 3145864818
Correo: direccion.conciliacion@jdc.edu.co / consultorio.juridico@jdc.edu.co
¿Cómo contactarse para realizar eventos académicos?
Teléfono: (8) 7458676
Ext.: 2103
Celular: 317 640 34 69 / 3107974480
Correo:direccion.derecho@jdc.edu.co / secretaria.derecho@jdc.edu.co
Facultad de ciencias Agrarias y Ambientales
¿Cuáles son los uniformes de los estudiantes de medicina veterinaria en la Institución?
Hay 3 tipos de indumentarias: uno es el unifomre de diario de color azul, otro es el oberol, generalmente de color negro, y una bata blanca.
¿Dónde se encuentra la sede?
En Tunja, en los edificios Álvaro Castillo Dueñas y Crisanto Luque y en el municipio de Soracá en la Clínica Veterinaria Francisco de Asís.
¿Cuándo se hacen admisiones de estudiantes nuevos?
Generalmente, cada semestre. Para el primer periodo entre diciembre y febrero y para el segundo periodo entre junio y agosto.
Facultad de Ingeniería y ciencias Básicas
¿La Facultad presta servicios de consultoría?
Sí, en áreas relacionadas a:
Sistemas: desarrollo de software, proyectos TI y de explotación de datos.
Civil y ambiental: levantamiento con drones, ordenamiento territorial, planes de ordenamiento de cuencas hidrográficas, medio ambiente y patología de edificaciones.
¿La Facultad permite la movilidad de estudiantes entre sus programas?
Sí, por disposiciones institucionales y de la Facultad, los estudiantes pueden cursar asignaturas en otros programas de ingeniería siempre y cuando tengan la misma o mayor cantidad de créditos.
¿La Facultad permite que estudiantes de otras instituciones cursen asignaturas en sus programas?
Si, la Facultad, y acorde a las políticas institucionales, permite y apoya la movilidad tanto entrante como saliente de estudiantes de otras instituciones bien sea del orden nacional o internacional.
Facultad de ciencias de la educación, Humanidades y artes
¿La Facultad presta servicios de consultoría?
La Facultad brinda servicios de consultoría que se ejecutan mediante convenios de cooperación o prestación de servicios.
¿Cómo solicito un certificado de mis asignaturas vistas en especialización?
Pagando el servicio de contenidos programáticos se verifica la información académica y se expide certificado correspondiente.
¿Cómo puedo vincularme como profesor de la Facultad?
La institución abre convocatorias regulares a través de su web de acuerdo a perfiles requeridos.
Admisión, Registro Control Académico
¿Cómo realizar la cancelación de la matrícula, reserva de cupo o retiro?
El estudiante puede solicitar a la dirección del programa la cancelación de matrícula, reserva de cupo o retiro en los plazos establecidos por el Reglamento Estudiantil y el calendario académico vigente.
El formato establecido para cada procedimiento debe ser avalado por el director del programa y remitido a la Unidad de Admisiones, Registro y Control Académico para el trámite correspondiente.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a una transferencia desde otra universidad?
Solicitud de transferencia.
Plan de estudios, competencias o contenidos temáticos y número de créditos de las asignaturas del programa de procedencia expedidos por la autoridad universitaria correspondiente.
Certificado original de calificaciones debidamente apostillado en caso de que provenga de una institución de educación superior extranjera.
Comprobantes de pago por concepto de estudios de transferencia y de homologaciones.
Pruebas adicionales de selección en los programas que lo exijan.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a un cambio de carrera en la Juan?
Para su trámite, se requiere presentar ante las direcciones de los programas:
Solicitud de transferencia con aval de la dirección del programa de origen y destino.
Certificado original de calificaciones.
Se recomienda contactar a los programas para mayor orientación en caso de que sean necesarios documentos adicionales.
¿Cómo es el proceso de admisión?
El aspirante debe inscribirse a través de la página web www.jdc.edu.co y remitir los documentos obligatorios para presentar la entrevista y los procesos de admisión.
¿Dónde puedo consultar el código AC para el proceso de inscripción?
El código AC se encuentra en la parte superior de los resultados del ICFES.
¿Los documentos que exige la Juan para el proceso de admisión, se pueden entregar en físico o digital?
Sí y deben ser presentados ante la dirección del programa.
¿Cómo sé que fui admitido?
Recibirá una notificación de admisión al correo electrónico por parte de la Unidad de Admisiones Registro y Control Académico.
¿Puedo hacer dos programas al mismo tiempo?
Sí. La Institución otorga a los estudiantes matriculados en un programa de pregrado, la posibilidad de cursar simultáneamente otro programa de pregrado. La autorización correspondiente es competencia del comité del segundo programa académico que se desea cursar.
¿Qué avala un certificado?
Las calificaciones registradas en el sistema académico.
¿Qué avala una constancia?
La ubicación semestral, programa, periodo académico, terminación de materias, consultorio jurídico y buena conducta.
¿Cuál es el proceso para solicitar un certificado o constancia de estudio?
Dirigirse a la Unidad Financiera para solicitar el recibo de pago.
Remitir el soporte de pago cancelado en medio físico o digital (registro.control@jdc.edu.co) a la Unidad de Admisiones y Registro Control Académico para su expedición en los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de radicado.
