
En un acto cargado de sensibilidad, reflexión y compromiso, el pasado 9 de abril, la Juan de Castellanos se unió a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado Interno, reafirmando desde la academia su papel como constructora de paz en el país.
La jornada fue organizada en articulación entre el semillero de investigación Reconciliación y Paz del programa de Trabajo Social, el Centro de Orientación Escucha Móvil, la Unidad de Bienestar Universitario, y entidades aliadas como la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas, la Alcaldía Mayor de Tunja – Secretaría del Interior y Seguridad Territorial, la Personería Municipal, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Corporación ZOSCUA, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y la Unidad para las Víctimas.


Durante el evento llevado a cabo en el Auditorio CREM de la Alcaldía de Tunja, los asistentes participaron en diversas actividades simbólicas y pedagógicas que propiciaron espacios de diálogo y reconocimiento. Entre estas se destacaron el taller "Memoria, Esperanza y Vida", una capacitación en manejo de duelo, y una emotiva presentación de danza folclórica, que permitió rendir homenaje desde la cultura a quienes han sufrido las consecuencias de la violencia en el país.
Esta conmemoración se vivió con respeto, dignidad y profundo sentido de solidaridad hacia las víctimas y sus familias sobrevivientes.
Desde la Juan insistimos en la necesidad de formar con base en una educación basada en la reconciliación y la paz, contribuyendo así a la garantía de derechos y la construcción de una sociedad justa, equitativa y libre de todo tipo de violencias.