

Te contamos todo lo que necesitas saber
sobre el Pregrado en Ingeniería Civil

Ingeniería Civil en la Juan?
Estudiar el programa de Ingeniería Civil en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos es una excelente elección para quienes buscan una formación completa y avanzada en el campo. La universidad ofrece laboratorios de última tecnología en áreas esenciales, como pavimentos, suelos, hidráulica, hidroambiental y estructuras, proporcionando a los estudiantes un entorno práctico e innovador para desarrollar sus habilidades.
El programa está diseñado para cursarse en nueve semestres, lo que permite una formación estructurada y progresiva. Además, contamos con un enfoque fuerte en sistemas de información geográfica, una herramienta clave para el análisis y la planificación de proyectos de ingeniería, ampliando así las competencias de los estudiantes en el manejo de datos espaciales y de modelación.
La universidad dispone de un edificio exclusivo para la facultad de ingeniería, dotado con todas las instalaciones necesarias para cubrir las necesidades formativas de nuestros estudiantes. Adicionalmente, el programa también se desarrolla en otras dos sedes, lo que permite un entorno académico dinámico y con acceso a diversos recursos educativos.
El aspirante ideal al programa de ingeniería civil en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos es una persona curiosa y analítica, apasionada por crear soluciones que transformen la infraestructura y el entorno. Valora el aprendizaje práctico y tecnológico, con especial interés en herramientas avanzadas como los sistemas de información geográfica. Además, está listo para aprovechar un ambiente académico equipado con laboratorios de última tecnología en pavimentos, suelos, hidráulica, hidroambiental y estructura, así como múltiples sedes que potencian su formación integral.


El ingeniero civil de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos puede desempeñarse en campos como la ingeniería estructural, se encarga del diseño y cálculo de edificios, puentes y otras estructuras; la ingeniería geotécnica, enfocada en el estudio del suelo y su interacción con las construcciones; la ingeniería de transporte, dedicada a la planificación y diseño de sistemas de transporte eficientes y seguros; la ingeniería hidráulica, relacionada con la gestión del agua y el diseño de obras hidráulicas; la ingeniería de construcción, responsable de la coordinación y supervisión de proyectos de construcción; y la ingeniería de gestión, encargada de la planificación y dirección de proyectos de infraestructura a gran escala. Además, también puede trabajar en consultorías, empresas de diseño y construcción, organismos gubernamentales, instituciones académicas e investigativas, entre otros.
Un ingeniero civil es responsable del diseño, construcción y mantenimiento de estructuras. Sus funciones incluyen el diseño y planificación de proyectos, la supervisión de obras, el análisis de factibilidad y riesgos, el cálculo estructural, el desarrollo y mantenimiento de sistemas de transporte, la gestión de recursos y la evaluación del impacto ambiental. Su objetivo es crear infraestructuras seguras, eficientes y sostenibles, teniendo en cuenta aspectos técnicos.
(Documentación)
- Una fotografía reciente 3 x 4 cm con fondo blanco en formato jpg o png.
- Fotocopia ampliada al 150 % del documento de identidad.
- Fotocopia del diploma de bachiller o de profesional, según sea el caso.
- Resultados del Examen de Estado para ingreso a programas de pregrado o su equivalente.
- Certificado de estado de afiliación vigente a una entidad de salud.
Créditos | Asignatura |
---|---|
3 | Fundamento Matemático |
3 | Química General |
3 | Álgebra Lineal |
3 | Expresión Gráfica y Herramientas de Diseño Asistido por Computador |
2 | Introducción a la Ingeniería Civil |
1 | Cátedra Juan de Castellanos |
1 | Fundamentos Constitucionales |
1 | Seminario-Taller: Introducción al Pensamiento Científico |
TOTAL DE CRÉDITOS: 17
