

Te contamos todo lo que necesitas saber
sobre el Pregrado en Medicina Veterinaria

Medicina Veterinaria en la Juan?
Es un programa con más de 20 años de trayectoria ininterrumpida, con registro calificado vigente; tenemos más del 85% de docentes con estudios de pos-graduales entre maestría y doctorado; tenemos sede propia para la Facultad en cercanías al municipio de Soracá, con dos clínicas veterinarias, una para pequeños animales y otra para grandes animales, también, en esa misma sede se encuentra el hogar de paso, en convenio con Corpoboyacá, destinado para el majeo integral de fauna silvestre (son pocas la universidades con dicho servicio), también tenemos 4 laboratorios en dicha sede (Reproducción, Suelos, Nutrición y Laboratorio Clínico) y muchas áreas más como 7 salones, osteoteca, salas de necropsia, cafetería, biblioteca satélite, sala de profesores, área del personal administrativo, entre otras. En la sede Álvaro Castillo, se encuentra, en el tercer piso, la oficina de la Facultad, donde se encuentran la Decanatura y la Dirección de Programa; en el primer piso, se encuentran los laboratorios de microbiología, salud vegetal y ciencias básicas. Fuera de lo anterior, el programa presenta varios convenios, de los cuales se benefician los estudiantes para realizar intercambios internacionales a otras universidades en países como México, Ecuador, Brasil, Guatemala, entre otros.
El aspirante al programa de Medicina Veterinaria debe ser bachiller y haber obtenido resultados satisfactorios en la prueba de Estado o en aquellas que hagan sus veces, pero, además, debe ser una persona activa, emprendedora, con empatía por los animales y amplio sentido social, dispuesto al fortalecimiento de sus habilidades y a la obtención del lenguaje técnico que el programa requiere, ávido por aprendizaje de las diferentes asignaturas que se ofrecen en el mismo y presto al trabajo colaborativo.


El profesional graduado del programa de Medicina Veterinaria, en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, es una persona íntegra al servicio de la comunidad, con un sólido conocimiento de su área profesional, lo que le permite afrontar los problemas relacionados con la salud pública y animal, enfocado en la prevención, el diagnóstico, la clínica, la cirugía, la medicina de la conservación, con habilidades para la aplicación de los principios administrativos en empresas agropecuarias; que asume con responsabilidad y liderazgo el ejercicio de su profesión, así como un serio compromiso para con los procesos de desarrollo sostenible y el bienestar animal, en favor de la seguridad alimentaria y al servicio del bien común.
(Documentación)
- Una fotografía reciente 3 x 4 cm con fondo blanco en formato jpg o png.
- Fotocopia ampliada al 150 % del documento de identidad.
- Fotocopia del diploma de bachiller o de profesional, según sea el caso.
- Resultados del Examen de Estado para ingreso a programas de pregrado o su equivalente.
- Certificado de estado de afiliación vigente a una entidad de salud.
Creditos | Asignatura |
---|---|
3 | Biología Celular y Molecular |
3 | Química |
3 | Fundamentos Matemáticos |
3 | Introducción a las Ciencias Agropecuarias |
1 | Cátedra Juan de Castellanos |
1 | Seminario Taller Introducción al Pensamiento Científico |
2 | Herramientas Informáticas y Telemáticas |
TOTAL DE CRÉDITOS: 16
