

Te contamos todo lo que necesitas saber
sobre el Maestría en Sistemas de Información Geográfica


La Maestría en Sistemas de Información Geográfica en la Juan?
Esta maestría ofrece la posibilidad de homologar hasta el 100% de una especialización en SIG o áreas afines, permitiendo avanzar de manera eficiente en los estudios. Su modalidad híbrida combina clases virtuales y presenciales, brindando flexibilidad y reforzando el aprendizaje con talleres prácticos. Además, el enfoque profesional y aplicado prepara a los estudiantes para resolver problemas reales en sectores como la planeación territorial, gestión ambiental e infraestructura. Finalmente, la vinculación con expertos y el acceso a tecnología de punta garantizan una formación de alto nivel con herramientas SIG actualizadas.
Esta maestría está dirigida a profesionales de ingeniería, geografía, ciencias ambientales, biología, arquitectura o afines, que busquen especializarse en el análisis espacial y la gestión de información geográfica para la toma de decisiones.
A través de este programa, desarrollarás las habilidades y conocimientos necesarios para liderar proyectos innovadores en planificación territorial, gestión de recursos naturales, análisis de riesgos y otras áreas de aplicación de las tecnologías geoespaciales.


El egresado de esta maestría dominará las tecnologías geoespaciales para analizar, modelar y gestionar información geográfica. Podrá liderar proyectos en áreas como planificación urbana y gestión de recursos, diseñando soluciones innovadoras que impulsen decisiones efectivas y contribuyan al desarrollo sostenible.
Su formación le permitirá integrar conocimientos de geodesia, cartografía y análisis espacial para abordar desafíos territoriales, desarrollar nuevas tecnologías y generar soluciones innovadoras en diversos sectores.
(Documentación)
- Una fotografía reciente 3 x 4 cm con fondo blanco en formato jpg o png.
- Fotocopia ampliada al 150 % del documento de identidad.
- Fotocopia del diploma de bachiller o de profesional, según sea el caso.
- Resultados del Examen de Estado para ingreso a programas de pregrado o su equivalente.
- Certificado de estado de afiliación vigente a una entidad de salud.
Créditos | Asignatura |
---|---|
3 | Fundamentos en Sistemas de Información Geográfica |
3 | Geodesia y Cartografía |
3 | Fundamentos de Programación |
2 | Seminario de Investigación I |
1 | Electiva I |
TOTAL DE CRÉDITOS: 12
