BIENESTAR UNIVERSITARIO
Desde el área de Desarrollo Humano y mediante el acompañamiento, la consejería y la orientación se busca fortalecer factores protectores a nivel individual y social, ejecutando programas, estrategias y servicios que permitan el desarrollo de las dimensiones: académica, social, psicoafectivo, mental y familiar desde la identificación de necesidades e intereses individuales y colectivos, contribuyendo así al bienestar integral de la comunidad educativa.
Programa de acompañamiento académico, permanencia y graduación estudiantil (PaPeGe)
Propósito: Identificar causas personales y académicas que pueden influir en el desempeño, con el fin de fortalecer sus habilidades sociales, emocionales y académicas.
Servicios:
- Apoyo individualizado por psicología y psicopedagogía para estudiantes en riesgo académico.
- Cualificación a Docentes Delegados PaPeGe -Acompañamiento psicosocial a Facultades.
- Alertas Tempranas (Actividades de corte colectivo e Individual) .
- Activación protocolo de llamada telefónica (acompañamiento personalizado).
- Identificación de Estilos de Enseñanza.
- Talleres Encontrémonos en Punto Común
- Eventos de permanencia (Académicos, culturales, deportivos).
Beneficio: que los estudiantes cuenten con herramientas académicas, pedagógicas y sociales, logrando así la permanencia en el medio universitario, que el cuerpo de docentes, cuente con herramientas psicosociales, que les permita generar estrategias pedagógicas en el desarrollo y ejercicio de la labor docente y comprensión de las realidades sociales de los estudiantes.
Permite implementar soluciones oportunas, mejorar su adaptación al entorno universitario y fomentar su permanencia hasta la graduación.
Requisitos:
- Promedio igual o inferior a 3,0 Repitencia según Reglamento Estudiantil.
- Asignación de un docente delegado por programa.
Dirigido a: estudiantes de bajo promedio repitencia y decanos, directores, docentes delegados, docente titular, padres de familia.

Programa de apoyo socioeconómico
Propósito: Apoyar en el mejoramiento económico y social de los estudiantes de la Institución, mediante la identificación de necesidades y la generación de planes y servicios que promuevan la obtención de becas y estímulos educativos, por destacarse en actividades programadas desde la Unidad de Bienestar Universitario.
Servicios:
- Distinciones por Representación Institucional en Eventos Culturales.
- Participación permanente en actividades culturales a nivel municipal o zonal, departamental, regional, nacional o internacional.
- Distinciones por Representación Institucional en Eventos Deportivos
- Participación destacada a nivel municipal o zonales, departamental, regional, nacional o internacional.
- Monitorias.
- Proyecto apadrinando sueños.
Beneficio: Reconocimiento al talento y compromiso estudiantil.Cuando el estudiante participe representando a la Institución durante 10 o más veces en un mismo período académico en actividades culturales, obtendrá un 5% de descuento en la matrícula del período académico siguiente.
- Zonal: Cuando el estudiante represente a la Institución en un evento cultural municipal o zonal, obtendrá un 10% de descuento en la matrícula del período académico siguiente si obtiene un primer puesto y un 5% si logra un segundo puesto.
- Departamental: Cuando el estudiante represente a la Institución en un evento cultural departamental, obtendrá un 15% de descuento en la matrícula del período académico siguiente si obtiene un primer puesto y un 10% si logra un segundo puesto.
- Regional: Cuando el estudiante represente la Institución en un evento cultural regional, obtendrá un 20% de descuento en la matrícula del período académico siguiente si obtiene un primer puesto y un 15% si logra un segundo puesto.
- Nacional: Cuando el estudiante represente la Institución en un evento cultural nacional, obtendrá un 50% de descuento en la matrícula del período académico siguiente si obtiene un primer puesto y un 35% si logra un segundo puesto.
Dirigido a: estudiantes.

Requisitos
- Ser estudiante regular, con matrícula vigente.
- Tener un promedio acumulado no inferior a cuatro puntos cero (4.0).
- No haber sido sancionado académica ni disciplinariamente.
- La participación destacada debe ser externa en eventos deportivos municipales, zonales, regionales, nacionales o internacionales y debe demostrarse mediante constancia expedida por la autoridad competente.
- Estar disponible para participar, en nombre de la Institución, en el evento que se le requiera.
- Demostrar con certificaciones experiencia laboral y/o las competencias y aptitudes propias de la actividad. (Monitoria)
- Realizar la solicitud de descuento quince (15) días hábiles previos a la fecha de vencimiento del plazo para la liquidación de la matrícula. (Monitoria)
- Estar a paz y salvo por todo concepto con la Institución. (Monitoria)
- No ser beneficiario de otros estímulos o becas institucionales. (Proyecto Apadrinando Sueños)
- No haber sido beneficiario del proyecto apadrinando sueños en anteriores semestres académicos. (Proyecto Apadrinando Sueños)
- Pertenecer a un grupo de protección especial, legalmente reconocido, [Población Victima de Conflicto Armado, Población con discapacidad, Grupo étnico, Población Indígena, Migrantes]. (Proyecto Apadrinando Sueños)
- Pertenecer a la categoría A y B, Pobreza Extrema y Pobreza moderada del SISBEN. (Proyecto Apadrinando Sueños)
Programa de equidad, inclusión y diversidad
Propósito: Generar procesos de inclusión educativa, promoviendo estrategias que nos permitan, visibilizar el respeto hacia la dignidad humana, la diversidad, la interculturalidad, la ciudadanía y la sana convivencia. favoreciendo el acceso y la permanencia de todas las personas en el medio universitario.
Servicios:
- Apoyo individualizado por psicología y psicopedagogía para Semana de la Diversidad y de la Dignidad Humana.
- Recomendaciones Psicológicas y/o psicopedagógicas para Ajustes Razonables.
- Socialización Estudio de Casos.
- Activación de Ruta de Atención Institucional e intersectorial.
Beneficio:
Se generan espacios para visibilizar y valorar las diferencias culturales, de género, étnicas, y otras, fomentando los valores institucionales descritos en el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
- Genera ajustes razonables para personas con algún tipo de diversidad u otras condiciones que requieran apoyo, asegurando su participación plena en el entorno académico.
- Orienta para acompañar adecuadamente casos de vulnerabilidad emocional, promoviendo el cuidado y fortalecimiento de la salud mental."
- Identifica y analiza casos reales, que promuevan la mitigación y eliminación de barreras; comunicativas, físicas y actitudinales que conllevan a la discriminación o exclusión del estudiante, generando conciencia, y fortaleciendo el respeto a la diversidad.
- Realiza acompañamiento oportuno y pertinente bajo un enfoque diferencial, al identificar factores de riesgo que afecten la salud mental y académica del estudiante.
- Articula los servicios especializados fuera de la institución cuando se identifican situaciones complejas, garantizando atención integral.
Dirigido a: Decanaturas, direcciones, docentes, estudiantes + acudiente, comunidad en general.

Programa de generación de cultura y sentido de pertenencia
Propósito: Promover estrategias y espacios institucionales encaminadas a vivenciar los valores, creencias, experiencias y normas que caracterizan la cultura institucional de la Juan, de tal manera que se propicien encuentros de comunicación e interacción que permitan a las personas sentirse partícipes de una misma comunidad generando la cultura y el sentido de pertenencia hacia la institución.
Servicios:
- Inducción a estudiantes y docentes.
- Convivencias a Estudiantes liderazjo juvenil.
- Conmemoración día Internacional de la Mujer, Celebración día de San José, día de la Secretaria y el Auxiliar Administrativo, día del Docente, Aniversario de la Universidad, La Juan Fest.
Beneficio:
- Acompaña la adaptación y permanencia en el medio universitario, permitiendo una inserción cálida y acogedora por parte de la Institución.
- Promueve la integración, construcción del tejido social mediante espacios de dialogo, encuentro y participación.
- Fortalece el sentido de identidad institucional, personal y familiar, construcción del tejido social, permitiendo la apropiación de los valores misionales e institucionales.
Dirigido a: Comunidad en general.

Programa de mentoría académica
Propósito: Realizar acompañamiento personalizado al estudiante desde su ingreso hasta su graduación, generando herramientas académicas, pedagógicas y sociales para asegurar su éxito académico y personal desde la visión de principios institucionales.
Servicios:
- Talleres de Inmersión: Ser, Saber y Hacer (Estudiantes 1° semestre).
- Identificación de Estilos de Aprendizaje .
- Cualificación en fortalecimiento y desarrollo de Habilidades pro sociales y de orientación en prácticas pedagógicas.
- Fidelización del estudiante (Cápsulas de salud mental / Píldoras educativas).
- Activación de Ruta de Atención Institucional (RAI) y Ruta de Atención Externa (RAE).
- Genera herramientas académicas y psicológicas, que favorezcan la comprensión de su rol académico, social, y personal dentro de la universidad, fortaleciendo su adaptación y reduciendo el riesgo de deserción temprana.
- Permite personalizar y optimizar el proceso de aprendizaje como las estrategias de estudio, lo que facilita su adaptación a la vida universitaria y mejorando su rendimiento académico desde el inicio.
- Afianza herramientas que permiten un acompañamiento ético, humano, empático y eficaz, que contribuye directamente al desarrollo integral del estudiante y del docente.
- Brinda un sistema de apoyo constante que permite identificar y abordar a tiempo situaciones que pueden afectar la permanencia y bienestar estudiantil.
Dirigido a: Estudiantes de 1° ingreso, docentes mentores.

Programa de promoción de la salud mental y prestación del servicio psicosocial
Propósito: Sensibilizar permanentemente a toda la comunidad universitaria en el reconocimiento de los factores de riesgo como mecanismo de prevención y, además, Potenciar el desarrollo personal, colectivo y educativo, promoviendo entornos saludables, resilientes y orientados al crecimiento personal.
Servicios:
- Desarrollo familiar.
- Habilidades para la vida.
- Más dialogo y Menos violencia.
- Salud Mental: En Tu Mente.
- Semana de la Prevención de la Conducta Suicida.
- Semana de la Salud Mental
- Semana de la Prevención de Violencia contra la Mujer.
- Asesorías y/o Acompañamientos Individualizados.
- Servicio de psicología y Psicopedagogía
- Activación de Rutas de Atención.
- Prevención de la Ideación y/o Conducta Suicida.
- Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas.
- Atención a Casos de Violencias Basadas en Género y Sexual y Promoción de la Cultura del Cuidado.
Beneficio:
Fortalece herramientas prácticas para el manejo de emociones, la resolución pacífica de conflictos y el desarrollo de habilidades para la vida, contribuyendo a una convivencia más saludable y al equilibrio personal de los estudiantes, docentes, administrativos y familias dentro y fuera del entorno universitario.
- Crea espacios de reflexión, educación y diálogo que contribuyen a identificar factores de riesgo, reducir estigmas y fortalecer una cultura de autocuidado, apoyo mutuo y respeto por los derechos humanos.
- Orienta y acompaña de manera oportuna y articulada situaciones de riesgo psicosocial identificados en la comunidad educativa, promoviendo el bienestar integral, protección y goce efectivo de sus derechos.
- Promueve espacios de reflexión, educación y diálogo que contribuyen a identificar factores de riesgo, reducir estigmas y fortalecer una cultura de autocuidado, apoyo mutuo y respeto por los derechos humanos.
- Identifica y orienta de manera oportuna, presuntas situaciones de riesgo de salud mental, brindando un acompañamiento integral y articulado desde los diferentes roles institucionales.
Dirigido a: Comunidad en general.

Programa oficina de la cultura del cuidado
Propósito: Consolidar una comunidad institucional segura, consciente y comprometida con la dignidad humana, mediante la promoción activa del autocuidado, el cuidado del otro y del entorno.
Servicios:
- Promoción de la Cultura del Cuidado.
- Prevención de todo tipo de violencia.
- Acompañamiento Integral a la persona.
- Activación del Protocolo y la Ruta Institucional Prevención y Atención a Casos de Violencia Basada en Género y Sexual y Promoción de la Cultura del Cuidado.
- Equipo Técnico PACVBGS-PCC.
Beneficio:
Favorece un entorno universitario seguro, inclusivo y protector permitiendo que cada miembro de la familia de la Juan, participe en un ambiente que prioriza el bienestar emocional, físico y social.
- Detecta y orienta desde un enfoque diferencial las presuntas situaciones de violencias, brindando protección y acceso a rutas internas y externas, fortaleciendo la cultura del cuidado.
Dirigido a: Comunidad en general.

