INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS - INICIEN
EN ALIMENTACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN
Somos un espacio dedicado a la generación, intercambio y aplicación de conocimiento; desde la investigación y la innovación impulsamos proyectos que contribuyen al bienestar de las comunidades, al cuidado del medio ambiente y a la transformación social. Estamos comprometidos en avanzar en la construcción de


Filantropía

Asesoría en la estructuración de Proyectos
Acompañamiento en la formulación de proyectos de investigación, creación, desarrollo tecnológico e innovación, enfocados en temas de alimentación, nutrición y salud. Además, en su aplicación a programas que incluyan componentes de apropiación social del conocimiento y en la definición de productos de investigación.

Apoyo en el desarrollo de metodologías de mapeos colectivos.
Diseño y ejecución de actividades orientadas a la concientización sobre los espacios y ambientes en los que desarrollan su labor las agremiaciones campesinas y las sociedades agropecuarias.

Curso “Antropología del detalle”
En el campo de la antropología cultural, la etnografía podría definirse como la ciencia de la descripción de los detalles en una cultura. Percibir con la “mirada” multisensorial, describir y escribir de manera detallada constituye, con frecuencia, la labor de un antropólogo etnógrafo: detectar los detalles que suelen pasar inadvertidos para otros investigadores.
La etnografía es un ejercicio de observación y medición de lo micro de una cultura que transforma la realidad al describirla. Representa una mirada multisensorial acerca de los detalles entrelazados de una cultura en una comunidad o un grupo. Es, en consecuencia, un redescubrimiento permanente de lo asombroso y maravilloso que encierra el entorno cuando se observa desde el detalle.

Curso “Información, territorio y transformación de la sociedad local, una estrategia etnográfica”.
Espacio formativo que ofrece herramientas teóricas, conceptuales y experienciales sobre información, territorio y localidad con el propósito de fortalecer las autonomías comunitarias territoriales.
La información se entiende aquí como un universo nuevo, fascinante, misterioso, transformador, que se construye, procesa y aplica de manera constante produciendo una incesante reconceptualización y revisión de lo que parecía estándar lógico y normal.
El territorio se concibe como el espacio en el que la cultura es comprensible, adquiere sentido y significado, y se percibe como un espectro de información. La localidad será analizada como un espacio productivo, económico, cultural, técnico y científico relacionado con la cultura de la agricultura.
Los participantes en este curso enriquecerán sus estrategias como investigadores y agentes de desarrollo social, a partir de los conceptos de información, cultura de la información, territorio y localidad en los diversos campos de las ciencias sociales, económicas, humanas y de la salud.
Portafolio
El programa de Filantropía del Instituto de Investigaciones Científicas - INICIEN en Alimentación, Salud y Nutrición, se encuentra en el siguiente botón.
Noticias


