

Durante el primer semestre académico de 2025, los semilleros de investigación de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos continuaron consolidando su compromiso con la producción académica y la participación activa en escenarios de investigación de alto nivel, tanto en Colombia como en el exterior.
En el Encuentro de Investigación Docente de la Universidad Antonio Nariño (UAN) – Sede Tunja, realizado el 20 de mayo de 2025, participaron los semilleros Innovación 4.0, HumaniTEchDev, ALFA, Albeitar y Arqueotopías, presentando los avances de sus proyectos. Además, los docentes tutores Camilo Andrés Rodríguez Rico y Marco Nicolás Echavarría Ortiz fueron conferencistas centrales con las ponencias “Análisis jurídico de la cláusula de rescisión y los derechos laborales en la profesión de futbolista en Colombia” y “Flutter y Dart al servicio de la internacionalización universitaria”, respectivamente.
Por otra parte, la estudiante Lizeth Tatiana Gómez Gutiérrez, integrante del semillero Policarpa Salavarrieta del programa de Derecho, publicó en el periódico estadounidense Chicago Spanish Newspaper – EL DIA Newspaper su artículo titulado “El legado de Gabriel García Márquez en la política actual colombiana”, en el que reflexiona sobre la influencia del escritor en el pensamiento latinoamericano y en los modelos democráticos contemporáneos.
Consultar el artículo: El legado de Gabriel García Márquez en la política actual colombiana – Chicago Spanish Newspaper
Asimismo, el semillero Chizote, también del programa de Derecho, participó en el XXVI Concurso de Semilleros, organizado por el Instituto Colombiano de Derecho Procesal, en el marco del XLVI Congreso Colombiano de Derecho Procesal, evento que reunió a estudiantes de las principales universidades del país. El Congreso se desarrolló en torno al tema “La 5 Revolución Industrial y la Administración de Justicia”, y se consolidó como un espacio para el desarrollo del pensamiento crítico y autónomo de los estudiantes de pregrado, promoviendo su formación integral en los escenarios jurídicos actuales. En esta actividad se destacó la participación del estudiante Julián Felipe Huertas Rodríguez, integrante del semillero Chizote, con su ponencia “La inteligencia artificial como herramienta para garantizar la celeridad y eficacia en el procedimiento administrativo ambiental”.
Finalmente, los integrantes del semillero TecSI participaron como ponentes en el evento CyberTechWomen, organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Este encuentro, realizado de manera virtual, buscó promover el liderazgo femenino en el ámbito tecnológico. Durante la jornada, los estudiantes de la Juan presentaron seis proyectos con enfoque social e innovador, centrados en el uso responsable y ético de la tecnología.
Estos logros reflejan el compromiso y la dedicación de los estudiantes y docentes de la Juan de Castellanos por fortalecer la cultura investigativa, generar conocimiento con impacto social y continuar proyectando su trabajo académico en escenarios de alto nivel.




