Fundación Universitaria Juan de Castellanos Fundación Universitaria Juan de Castellanos
  • La institución
    • Somos la Juan
      • Generalidades
      • Edificios
      • Directivos
    • Normatividad
    • Emisora Juan de Castellanos FM Estéreo
    • Internacionalización
      • Movilidad internacional
      • Redes y convenios internacionales
    • Dependencias
      • Planeación
    • Servicios de la Juan
      • Hotel Villa Vianney
  • Oferta académica
    • Maestrías
    • Especializaciones
      • Especializaciones Presenciales
      • Especializaciones a Distancia
      • Especializaciones Virtuales
    • Pregrados
    • Homologaciones
    • Guía de inscripción y matrículas
    • Apoyo financiero
      • Crédito mi Juan
      • Formas de pago
      • Becas y convenios
    • Simulador de crédito
  • Educación Continua
  • Aulas digitales
    • Pregrado
    • Posgrado a Distancia
    • Posgrado - Maestrías Virtual
  • Recursos
    • Mi Juan
    • Mesa de servicios
    • Consulta tu usuario
    • Aulas Digitales
      • Pregrados
      • Posgrado a distancia
      • Posgrado - Maestrías virtual
    • Pagos en Linea
      • Pregrado - Posgrado Presencial
      • Posgrado a Distancia Virtual/Cursos y Diplomados
    • Turnitin
    • Formatos institucionales
    • Directorio Institucional

La Tierra necesita profesionales que intervengan para disminuir el impacto ambiental.¡Tú puedes ser uno de ellos!

admin
Categoría: Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
31 Julio 2025
Visitas: 28
Image

¿Has sentido olas de calor insoportables en los últimos tiempos? o ¿Te ha preocupado la frecuencia con la que se escuchan noticias sobre inundaciones, sequías, incendios y tormentas? No es coincidencia. El planeta nos está dando señales claras: necesita ayuda e intervención urgente.

Las altas temperaturas han dejado de ser solo "una época más calurosa o el resultado de un fenómeno natural" para convertirse en un síntoma alarmante del cambio climático. En Boyacá, las inundaciones y sequías extremas son una realidad que vivimos. Y mientras la naturaleza lanza señales de auxilio, nosotros solo somos espectadores que ponen en riesgo su propia existencia. Es el momento en el que nosotros y las nuevas generaciones deben actuar.

En medio de esta crisis, hay un perfil profesional que se vuelve cada vez más clave: el ingeniero ambiental. Es curioso, por no decir ilógico, en la actualidad, que justo en el momento en que el planeta más nos necesita, este perfil sea uno de los que tenga escasos candidatos o interventores.

Así como en la pandemia los médicos se convirtieron en los héroes del mundo, hoy los llamados a liderar la defensa del planeta son quienes entienden su funcionamiento, diseñan soluciones sostenibles y gestionan proyectos que buscan mitigar los impactos que amenazan la existencia del ser humano.

Estudiar ingeniería ambiental o carreras enfocadas en la gestión de proyectos sostenibles ya no es solo una opción interesante, es una decisión con sentido de urgencia y propósito, que impacta en el bienestar social. Es elegir un camino para proteger el agua, los suelos, los ecosistemas y a las futuras generaciones. Es trabajar por una vida digna, no solo para nosotros, sino para todo lo que habita esta Tierra.

Y sí, es una tarea gigante… pero es el momento de dar un paso adelante.¿Te imaginas ser tú quien lidere un proyecto que favorezca la crisis medioambiental? ¿O quien cree soluciones para enfrentar desastres naturales de forma más efectiva?

En la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, sabemos que este es el momento. Por eso, abrimos las puertas del programa de Ingeniería Ambiental, un espacio para conectar socialmente, investigar y actuar por el planeta. Además, la Juan, te ofrece todas las posibilidades para que estudies becado y nada te detenga para enfrentar este reto. Hoy juntos podemos construir un mundo más habitable, desde el conocimiento, la ciencia y la sostenibilidad.


  • Siguiente

Contáctanos

Edificio Principal
Cr 11 # 11 - 44 Tunja, Boyacá

Telefonos de Atención
+57 310 736 5001 - +57 316 877 1852
PBX 745 86 76

Correo Institucional
info@jdc.edu.co

Correo para notificaciones judiciales
notificaciones.judiciales@jdc.edu.co

Horarios de Atención
Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 6:30 p.m.
Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Image
Image
Image
Image

Servicios

Preguntas Frecuentes
Transparencia y Acceso
Rendición de Cuentas
Régimen Tributario
PQRS
Directorio Institucional

Normatividad

Calendario Académico 2025
Derechos Pecuniarios
Estatuto General
Tratamiento de Datos
Reglamento Estudiantil
Ver todos los documentos

Vigilada por el Ministerio de Educación Nacional
Desarrollado por: Unidad Asesora de Comunicaciones

  • La institución
    • Fundación Universitaria Juan de Castellanos
    • Somos la Juan
      • Generalidades
      • Edificios
      • Directivos
    • Normatividad
    • Emisora Juan de Castellanos FM Estéreo
    • Internacionalización
      • Movilidad internacional
      • Redes y convenios internacionales
    • Dependencias
      • Planeación
    • Servicios de la Juan
      • Hotel Villa Vianney
  • Oferta académica
    • Maestrías
    • Especializaciones
      • Especializaciones Presenciales
      • Especializaciones a Distancia
      • Especializaciones Virtuales
    • Pregrados
    • Homologaciones
    • Guía de inscripción y matrículas
    • Apoyo financiero
      • Crédito mi Juan
      • Formas de pago
      • Becas y convenios
    • Simulador de crédito
  • Educación Continua
  • Aulas digitales
    • Pregrado
    • Posgrado a Distancia
    • Posgrado - Maestrías Virtual
  • Recursos
    • Mi Juan
    • Mesa de servicios
    • Consulta tu usuario
    • Aulas Digitales
      • Pregrados
      • Posgrado a distancia
      • Posgrado - Maestrías virtual
    • Pagos en Linea
      • Pregrado - Posgrado Presencial
      • Posgrado a Distancia Virtual/Cursos y Diplomados
    • Turnitin
    • Formatos institucionales
    • Directorio Institucional