La Fundación Universitaria Juan de Castellanos fue el escenario del XII Foro Departamental “La Educación Ambiental como eje transformador de la sociedad”, un encuentro organizado por el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental de Boyacá (CIDEABOY) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. El evento tuvo como propósito reconocer la evolución y el papel fundamental de la educación ambiental, desde sus orígenes hasta su consolidación como motor de cambio social y territorial.
Durante la jornada, se promovió el intercambio de experiencias significativas entre instituciones educativas, entidades públicas, el sector privado y comunidades organizadas, resaltando los avances, desafíos e innovaciones en materia ambiental en el departamento.
La agenda académica incluyó paneles, ponencias y espacios de diálogo sobre temas como los retos de la educación ambiental en la investigación, la política nacional de educación ambiental, la agroecología como herramienta de transformación urbana y las estrategias de sostenibilidad promovidas desde las instituciones educativas.
La Juan de Castellanos participó con la ponencia “Sembrando conciencia, cosechando futuro: el PRAE como eje transversal de una escuela cuidadora del medio ambiente”, presentada por Doris Margoth Barragán Castillo, destacando el compromiso institucional con la formación de ciudadanos ambientalmente responsables.
Asimismo, se socializaron experiencias de impacto territorial lideradas por entidades como CORPOBOYACÁ, URBASER, la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y diversas instituciones educativas del departamento, las cuales compartieron proyectos enfocados en la recuperación de suelos, el manejo de residuos sólidos, la conservación de especies nativas y la innovación ambiental.
El evento culminó con un llamado a fortalecer la articulación interinstitucional y el compromiso ciudadano para afrontar los retos ambientales actuales, reafirmando que la educación ambiental es un pilar esencial para la construcción de una sociedad más sostenible en Boyacá.







